jueves, 31 de diciembre de 2009

Fin de año

Cuando yo era pequeña ibamos al pueblo en verano, los fines de semana de otoño, los fines de semana de invierno, en navidad, en fin de año, en Reyes, en Semana Santa... vamos, menos pa la Feria de Sevilla, ibamos al pueblo siempre.

Con los años uno crece y va echando raices en mas sitios, y ya solo va al pueblo para las fiestas de guardar.

En los ultimos años hemos vuelto a ir para fin de año, Saul y yo. El año pasado incluso se unieron mis suegros.

Yujuuuu!!

Asi que hicimos lo que pudimos con las camas. A Saul y a mi nos toco dormir en el suelo del salon con dos colchones... eso si, al lado de la chimenea, que le da un toque romantico a la cosa. Aunque tambien es cierto que la habitacion de mis padres da al salon, eso le quita todo el romanticismo a la escena, sobre todo cuando uno escucha el concierto de fin de año (me rio yo de Chaikoski...)

El caso es que este año, en prevision de repetir, me dio por redecorar la habitacion.

Cogi a mi hermano y a Saul y los secuestre a punta de brocha, me los lleve para el pueblo y en dos dias redecoramos la habitacion que parecia otra. Vamos, pa que me contraten en "Esta casa era una ruina" (riete tu de "Reforma Sorpresa" despues de la que montamos...)

El suelo de la habitacion era de cemento, sin ensolar ni nada, de ese que esta frio hasta en verano, cuando las temperaturas pasan los 40 grados... de ese tan apetecible que uno piensa en levantarse por la mañana y se le corta el cuerpo na mas que con la idea... asi que dije, ¿si? pues un suelo de tarima, de esos baratitos, pa que aisle y no se te corte hasta el aliento al pisarlo.

Luego las paredes, estaban pintadas de un tono melocoton moniiiiiiisimo (en que estaria pensando...) asi que, evidentemente, pense en cambiarlas radicalmente. Tenia una cenefa arriba, a unos centimetros del techo, que estaba medio caida y apulgarada por la humedad, y la pared rezumaba agua por todas sus caras. Asi que me fui al Leroy y me compre un bote de caucho blanco para azoteas. Primero rascamos las paredes, luego las cubrimos con caucho, luego pintamos en blanco todo, luego pintamos en azul el cabecero, luego empapelamos dos paredes, y para rematar, como yo no me quedo tranquilita, pusimos un friso de un metro y pico de altura de madera blanca, moniiiiiiisimo. Eso si, al dia siguiente nos dolian hasta las pestañas y las agujetas nos duraron 3 dias mas...

Colocamos el suelo y pusimos los plintos. El cuarto quedo de dulce, monisimo, para una foto en la revista casa y jardin. Una preciosidad.

Montamos las camas y ya no pegaban ni con cola. Asi que mientras pintaba la puerta de entrada de color blanco (ya te digo, que mejor me vale no tener tiempo para pensar, que no se me ocurre nada bueno...) se me ocurrio que podia pasar por IKEA y buscar una cama blanca de hierro, con su colchon y su somier en condiciones.

Pues nada, despues de la paliza del verano (mi hermano no me habla desde entonces, Saul si, pero porque le ofrezco favores sexuales a cambio...) me lleve a Saul (que vino encantado, por supuesto... jajaja!!) a IKEA a buscar una cama decente y que no hiciera ñogui-ñogui, como suelen hacer las casas de pueblo... (un saludo Lorz)

Compramos la cama, los somieres, el colchon y nos lo llevamos todo al pueblo en el coche de mi padre (imposible meter todo eso en un Clio, aunque conste que lo intenté...). Con las prisas alli lo dejamos para montarlos hoy.

Antes de ayer, dia 29 (si me llega a llamar el 28 no me lo creo ni de coña) me llama mi padre. La mala noticia es que el cuarto tiene goteras, asi que se han mojado los colchones de las camas chicas, se ha levantado el suelo, se ha despegado parte del papel pintado, y como hay que arreglar el techo, pues habra que volver a pintar... noooooooooo!!!

La buena (eso es lo que se cree él) es que como no montamos la cama, el colchon nuevo esta protegido por el plastico y no se ha mojado, asi que lo podemos poner en el salon para dormir en el suelo, junto a la chimenea, que le da un punto de romanticismo... y el concierto de fin de año de fondo... nooooooooooooooooooooooooooooooo!!

Lo dicho, feliz año nuevo a todos!!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Más aperitivos variados

A continuación una bandejita de aperitivos variados frios.

Los minivolauvent los compre en Mercadona, ya vienen preparados y son muy económicos, este año los he visto tambien en Carrefour en este tamaño (mini) pero con más formas, corazón, triangulo, rombo... por si os apetece innovar. También podeis probar a hacerlos vosotros mismos a partir de masa de hojaldre comprada (los más atrevidos se entretienen incluso en hacer su propia masa de hojaldre, pero me da que para una cena como la de navidad, con sus prisas y demás, mejor no meterse en camisa de once varas...)

Para otras cenas en las que no he tenido tanta tarea, he usado para la presentacion unos minichoux hechos por mi, ya os enseñare la receta, quedan aunmas deliciosos y la sorpresa en la boca es indescriptible, pero con estos volauvent, que vienen ya listos, se ahorra mucho tiempo.

Os dejo con la foto de la bandeja y abajo la elaboracion desde los que estan más al fondo hasta los que estan en primer plano.

La unica pega es que estos aperitivos no se pueden montar con mucha antelacion porque el hojaldre se ablanda, pero si podeis preparar el dia antes los rellenos y montarlos antes de cenar.



MINIVOLAUVENT RELLENOS DE ENSALADILLA

Vale, esto fue un capricho de ultima hora, tenia un resto de ensaladilla congelada y pense que podia aprovecharla. Coci una patata y la machaque, la aliñé un poco y añadi mayonesa de bote. Luego cocí el resto de ensaladilla ultracongelada que tenia y lo mezcle, la deje enfriar bien y rellene los volauvent, lo adorne con un poco de huevas de lumpo.

MINIVOLAUVENT RELLENOS DE MOUSSE DE PHILADELPHIA Y SALMON MARINADO

Tal como suena, montar un poco de nata y mezclar con el philadelphia (con usar la misma cantidad de nata que de philadelphia es suficiente) hasta obtener una mousse. Rellenar los volauvent con la ayuda de una manga pastelera y colocar sobre estos el salmón marinado (prefiero el marinado que el ahumado, pero a gusto del consumidor).

Otra alternativa puede ser usar unas anchoas de calidad, pero a mi me gusta más con salmón.

MINIVOLAUVENT RELLENOS DE MOUSSE DE FOIE DE PATO CON COULISSE DE FRUTOS ROJOS

Pues muy parecido al anterior. Montar unos 100 ml de nata, añadir un foie de pato, yo añadi una lata de mousse de foie de pato de Casa Tarradellas, que esta muy bueno y es barato, pero si os gusta más otra marca no hay problema. Lo de rebajarlo con nata montada es para que no resulte tan pegoton en la boca y para que sea mas comodo de manejar.

Colocar en el volauvent y napar con un poco de mermelada de frutos rojos. Para mi gusto la que mejor le va es la "Seda" de frutos rojos, porque a mi no me gusta encontrarme las pepitas, pero si teneis otra por casa, de fresa o melocoton, vale igualmente.

ROLLITOS DE JAMON COCIDO Y HUEVO HILADO

Este si que no tiene misterio. Compras el jamon cocido gordito para que no se rompa, pero sin pasarse. Compras el huevo hilado (vienen en tarrinas). Haces un rollito, cortas y sirves.

De mis preferidos junto con los datiles con baicon.

Que os aproveche!!

Triangulos de aperitivo

Siguiendo con las recetas de aperitivos rapidos y sencillos, esta vez toca uno frio, rapido y sencillo. Existen muchas mas combinaciones que estas dos que os propongo, pero lo cierto es que son las que mas me gustan.


También, es que soy un poco burra y puse muchos aperitivos, por eso puse solo estos en plan canapé clasico, pero es cuestion de rebuscar un poco.





La receta no tiene misterio alguno, el de la izquierda es pan de molde con mantequilla y un poco de huevas de lumpo y el de la derecha es pan de molde con queso de untar, tipo philadelphia, nueces de pecan y oregano.

El truco es untar el pan y luego cortarlo en triangulitos para que quede mas bonito. Por cada rebanada saco 4 triangulos, asi quedan mas de bocado.

Otras opciones son philadelphia y anchoas, philadelphia y salmon ahumado, pate y mermelada de frutos rojos... pero como vereis en la proxima entrada, estos los puse en minivolauvent para cambiar un poco la presentacion y aumentar la variedad.

Que aproveche!!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Huevo de codorniz sobre mousse de atun con falso caviar

Bueno, pues siguiendo con los entrantes aparentes y rapiditos, este es especialmente aparente y rápido. Más sencillo no puede ser.

El título es la versión "pija" de un plato tradicional y típico (huevos rellenos de atun) con un lavado de cara y un poco "desectructurado" -ya que estamos en faena de pijotizar...- que parece que para una cena elegante queda mejor, pero si no, podeis usar el nombre clásico.

Se trata de unas cucharillas de crema de atún con huevos de codorniz, yo he usado cucharillas de presentación, pero lo mismo lo podeis hacer en unas tartaletas o en unos minivolauvent, también les quedan muy bien.



INGREDIENTES:

Dos latas de atun
Tomate frito
Nata
Un huevo de gallina
Huevos de codorniz
Un poco de huevas de lumpo

PREPARACION

Poner el huevo de galina a cocer hasta que esté duro (unos 3-4 minutos desde que empieza a hervir), no pasa nada si no queda perfectamente cuajado, asi la crema sera más cremosa, valga la redundancia (untuosa es la palabra que buscaba).

También ponemos los huevos de codorniz a hervir para que se pongan duros.

Para la crema, ponemos en el vaso de la batidora (termomix, batidora de mano o picadora mulinex... todo vale) las dos latas de atún y el huevo de gallina duro, echamos un chorreón de tomate frito y otro de nata.

Yo he usado nata porque le da un sabor mas suave al atun, si os gusta mas contundente podeis usar mayonesa, y si quereis algo intermedio, mitad mayonesa, mitad nata.

Las cantidades exactas de nata y tomate no os las puedo decir porque depende del tamaño del huevo y del atún de las latas, pero se trata de conseguir una pasta.

Batir con la batidora hasta tener una consistencia adecuada, si la veis muy liquida podeis añadir una yema de huevo o más atun, y si esta muy solida pues más nata o más tomate.

El montaje no puede ser más sencillo, poner la pasta en una manga pastelera (si no teneis, con una bolsa vale, y si no, con una cucharilla) formando la base en la que se apoya el huevo.

Pelar los huevos de codorniz (la cascara es muy dura, lo mejor es darles golpes con un cuchillo por la parte que corta, el primero y el segundo cuestan, pero luego le vas pillando el tranquillo... jejeje!!) cortarlos en vertical en cuatro gajos y colocarlos sobre la crema de atún.

Adornar con un poco de huevas de lumpo.

Sencillo ¿verdad? ea!! a disfrutar!!

viernes, 11 de diciembre de 2009

Chupitos de Tres Purés

Creo que teniendo en cuenta las fechas que se acercan, lo mas interesante es empezar a subir recetas que se puedan usar para una cena de navidad.

El año pasado prepare yo la cena de navidad, no tengo fotos de la elaboracion, pero si del resultado, como no es muy complicado, os voy colgando la receta y la foto y os haceis una idea seguro.

Son todas, bueno, vale, casi todas (se me ha colao un postrecillo... jejeje!!) recetas de entrantes, para poner como aperitivo y quedar muy bien, y no son nada complicadas. Espero que os gusten!!


INGREDIENTES

3 patatas medianas

300 ml de nata para cocinar

1 Cebolla

1 Calabacín

Un trozo de calabaza

Media coliflor

Sal, aceite de oliva y agua.

PREPARACION

En tres cacharros diferentes, poner una patata pelada, un tercio de la cebolla, agua hasta cubrir, sal y aceite de oliva.

Como vamos a preparar tres pures diferentes, los hacemos por separado. En uno de los cacharros con la patata y el tercio de cebolla ponemos el calabacin (yo le he dejado parte de la piel) troceado, en otro la calabaza (tambien se le puede añadir zanahoria) y en el ultimo la coliflor.

Dejar que todos los ingredientes se ablanden a fuego medio.

Una vez listos, retirar, si hubiera, el exceso de caldo.

Añadir a cada recipiente 100 ml de nata para cocinar. Remover y retirar del fuego. Pasar por la minipimer y el chino si se desea.

MONTAJE

Para el montaje hacen falta vasos de chupito, biberones (yo no tenia y lo hice con una cucharilla a mano) y una suegra de pinche (gracias Mari...)

Como no tenia biberon, simplemente fui echando cucharaditas de pure hasta rellenar un tercio de cada, el orden que puse era porque me gustaban los colores asi, pero la experiencia me ha enseñado, para la proxima, que el de coliflor, al ser mas espeso, pesa mas y no se debe de poner encima del de calabacin porque se hunde... jejeje!!

Se mantienen en el horno caliente para que no se enfrien hasta el momento de servir que es cuando se le añaden los picatostes, use picatostes al ajo de Mercadona.

Que aproveche!!

martes, 24 de noviembre de 2009

Magdalenas de domingo

Este domingo tenía una invitación a comer en casa de una amiga. Como no me gusta ir con las manos vacias (y como a mi lo que me faltan son excusas para hacer postres) pues me puse e hice unas magdalenas rellenas de nocilla parecidas a las que publiqué hace unas semanas.


La única variación fue la cobertura que la hice menos cuajada y tomo textura de nocilla, deliciosa.


El caso es que me sobro masa (que tampoco era plan de aparecer con tres bandejas de magdalenas) y la aproveche para estrenar los moldes de silicona que compré en Dunnes Store hace meses.



Lo unico que hice fue poner la masa en los moldes (es la receta de bizcocho de yogourt tradicional) y espolvorearla con un poco de chocolate de cobertura rallado.


El resultado fue este, fantásticas para desayunar, un desayuno de domingo perfecto.



Que las disfruteis.

Tarta de Tiramisú

En una de mis numerosas excursiones, que no incursiones, por la red buscando saciar mis ansias de chocolate virtual di con un maravilloso blog cargado de lunarillos. El blog de "Tartas Provocativas" no podía tener mejor puesto el título porque cualquiera de las tartas que aparecen son una provocacion, dan ganas de lamer la pantalla nada más ver la foto.

Así que solo me faltaba la excusa... a ver, piensa, ¿algún cumpleaños próximo? Ah! si, ya está!!

Mi jefe cumple años esta semana, una tarta casera es un detalle curioso que no deja de ser personal sin ser demasiado "empalagoso" desde el punto de vista de un regalo a un jefe.

Con la coartada montada no tenía mas que buscar la tarta perfecta, una tarta masculina, con personalidad, presencia y cuerpo. Evidentemente me decidí por la tarta de tiramisú.





Podeis ver la receta original en el blog de Maria Lunarillos, aquí http://tartasprovocativas.blogspot.com/2008/12/tarta-charlotte-de-tiramis.html

El único cambio que introduje fue la receta del bizcocho, que utilicé la mia tradicional (por una cuestión de practica y comodidad en la medida de las cantidades más que nada) y un arito más de virutas de chocolate que añadí simplemente por disimular un defectillo.

Bueno, que la disfruteis.

INGREDIENTES

Para una base de bizcocho (necesitaremos dos):

2 huevos
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de harina

Para la mousse de tiramisú:

130 grs de azúcar
50 ml de agua
6 yemas
6 hojas de gelatina
500 grs de mascarpone
350 ml de nata para montar

Para la decoracion y el montaje:

Una taza de café
Chocolate negro amargo en polvo (yo uso Valor)
Almendras picadas y tostadas
Chocolate blanco y negro rallado

PREPARACION

Para preprar los bizcochos se siguen los mismos pasos que los bizcochos de la tarta de trufa, solo que no se le añade el chocolate, es decir, se montan los huevos con el azúcar, se tamiza la harina y se une en movimientos circulares y se hornea con un aro desmontable alrededor para que ya quede con la forma hecha.

Las fotos son las del bizcocho de la tarta de trufa.

Para la mousse de tiramisú se hace un almibar con el agua y el azúcar. Mientras ponemos a remojo las hojas de gelatina y montamos las yemas.

Aqui he introducido una pequeña variacion, en la receta de María funde las hojas de gelatina en el microondas y luego las incorpora a las yemas montadas. Lo que yo he hecho es una vez espesado un poco el almibar le he añadido las hojas de gelatina y luego todo esto se lo he incorporado a las yemas montadas, ya si, siguiendo la receta original.



A continuación he montado la nata y he incorporado el mascarpone, batiendo un poco mas. Luego he incorporado las yemas montadas y he removido hasta hacerlo uniforme.


Para el montaje colocamos una capa de bizcocho y lo empapamos con el café (para lucirme por completo y acortar tiempos, he hecho el café en la Nesspreso, usando uno fuertecito que le imprime más caracter al postre, he usado Roma). A continuacion ponemos una capa de mousse de tiramisú, bizcocho de nuevo y lo volvemos a empapar con café y una última capa de mousse.


Alisamos bien la superficie y congelamos. Este es un paso habitual en mis mousses puesto que como dispongo de poco tiempo normalmente las dejo hechas y las decoro al día siguiente, con las mousses funciona muy bien y en verano ayudan si ademas tienes que transportarlas puesto que no pierden consistencia en el ajetreo, pero si no quereis congelarla podeis refrigerarlas unas 3 horas y luego decorarla (eso si, congelada es mas fácil de desmoldar y decorar porque está dura)

Para la decoración desmoldamos, espolvoreamos con cacao en polvo y colocamos los aros de forma concentrica a nuestro gusto. Rellenamos cada aro a nuestro gusto (yo he seguido la receta de María añadiendo el aro final de chocolate negro) y retiramos con cuidado.



He de decir que si despues de desmoldar dejais la tarta a temperatura ambiente unos 30 minutos, esta se vuelve más suave y la decoración queda mas fija, yo como iba con prisas, para variar, decore sobre la tarta dura como una roca, asi que algunas almendras rodaron a sus anchas y los bizcochos no se sujetaron bien hasta que la tarta no se derritió un poco.

Por ultimo colocamos los bizcochos al rededor y sujetamos con el lazo.
Listo!! que aproveche!!

viernes, 6 de noviembre de 2009

11 años

Querido Diario:


Hoy me siento diferente, especial. Tengo esas cosquillas en el estomago, la confianza ha vuelto a mi y se que es un dia distinto, no me preguntes porque, es una sensacion, algo que tengo dentro un motorcito, un run-run que me empuja a vivir este dia con mucha intensidad.


A penas llevamos un mes y poco de clases, este es el segundo año en la universidad que acaba de comenzar, pero para mi, es como el primero. El pozo profundo en el que me sumergi el año pasado ya parece que va quedando atras, tras mucha pelea y mucha busqueda parece que al final del tunel, este verano, asomo la luz.


El verano siempre ha sido curativo para mi, el sol cierra mis heridas y el calor conforta mi alma. La luz, la luz es basica para mi. La languidez de los dias, las horas eternas, el silencio en la hora de la siesta, el frescor del agua y del suelo de casa cuando te tiendes de espaldas me han hecho volver a mi.


Este verano he salido de mi capullo, cuando yo pensaba que ya era una bella mariposa, resulto que no era tal, me quedaba mucho por andar, aun me queda, pero intuyo que ya estoy un paso mas cerca.


He vuelto a la facultad, pero algo es diferente. El año pasado lo recuerdo sumido en una noche continua, levantarme de madrugada y volver a casa de noche, llorar durante el dia y ver llover escondida en un rincon de la ciudad. Este año no es asi, la noche empieza a dominar al dia, pero no a mi.


He encontrado a alguien, alguien diferente, alguien que no me esperaba, alguien que me hace pensar mas alla de hoy, mas alla de mañana.


En verano llegaron los amores de verano, eso me hizo darme cuenta que volvia a mi, pero es solo eso, un amor de verano, soy consciente que no ira mas alla. Sin embargo, esta persona, es diferente, madura, sensible, me habla como si me conociera y yo le hablo como si no hubiera pasado, como si siempre hubieramos estado juntos, es extraño, es diferente.

Existe una complicidad que no habia tenido nunca antes con nadie, va mas alla de la confianza. Pero, somos tan diferentes, tan opuestos, que parece imposible que algo bueno valla a salir de aqui. No lo se, mas que opuesto, somos como las manos, la izquierda y la derecha, una frente a otra, encajan perfectamente, una sobre la otra es imposible. Somos opuestos quirales.

Hoy hemos estado hablando, acurrucados, en un rincon de la escuela, en nuestro rincon. Un sitio luminoso y recogido donde nos gusta ir, a salvo de miradas y comentarios, donde nos sentimos comodos, el lugar perfecto para desaparecer. Alli hemos empezado hablando de las cosas que nos preocupaba, las que nos rondan la cabeza, pero al final nos hemos quedado callados los dos.

No ha sido un silencio incomodo, ha sido un silencio palatable, medible, degustable, un silencio que ambos estabamos saboreando, un silencio compartido para solo quedarnos abrazados.

El silencio dio paso a las caricias. Y el resto del universo dejo de existir.

Entonces lo bese. Entonces nos besamos.

Y ya no hizo falta nada mas.

Es curioso que no siento que sea necesario que hablemos para saber que pasa, ni para saber que va a pasar, se que va a ir bien.

Me siento tan agusto, tan comoda como si hubiera encontrado mi abrazo, el abrazo que me estaba esperando, mi lugar, mi hogar.

Creo que hoy es un dia muy especial.

Hasta pronto.

Sevilla, 6 de Noviembre de 1.998
10:20 hrs

miércoles, 28 de octubre de 2009

Tarta de Trufa

Siguiendo con mi adiccion al chocolate, aqui os presento mi tarta de trufa, de receta propia y elaboracion casera, como podeis ver.

Exige un poco mas de tiempo que las magdalenas, pero queda uno de escandalo cuando se presenta con una de estas en una barbacoa.

Que la disfruteis!!



Para cada base se usan 2 huevos, dos cucharadas soperas de azucar, dos cucharadas soperas de harina, una cucharada sopera de cacao en polvo.

Se baten los huevos con el azucar hasta que doble el volumen.



Se añade la harina y el cacao tamizados y poco a poco. Y se va mezclando con movimientos envolventes para que quede totalmente integrado formando una masa homogenea.



Colocar en una placa de horno una hoja de papel de hornear, encima el aro de un molde desmontable,poner la crema en el interior y hornear en el horno precalentado a 180 grados durante 10 o 12 minutos.



Repetir el proceso tres veces hasta obtener tres bases iguales.

Para el relleno necesitamos 500 ml de nata para montar, 3 claras de huevo, 3 hojas de gelatina neutra, 150 grs de azucar, dos cucharadas de agua y 200 grs de choclate negro para fundir.

Montamos la nata con un par de cucharadas de azucar. Montamos las claras de huevo y mientras ponemos a remojar la gelatina en un plato con agua.



Hacemos un almibar espeso con el resto del azucar y las dos cucharadas de agua, cuando este caliente añadimos la gelatina, disolvemos y retiramos.

Cuando las claras esten a punto de nieve se añade en un hilo fino el almibar sin dejar de batir.

Una vez incorporado todo el almibar se unen la nata y el merengue.



Ponemos el chocolate a derretir en el microondas, en intervalos de 30 segundos removiendo hasta que el 75% del chocolate este derretido, el resto se derrite al agitarlo. Verterlo sobre la mezcla de nata y merengue y mezclar bien.



Para el montaje ponemos en el molde desmontable una de las bases de bizcocho (yo la emborrache un poco con una mezcla de agua, azucar y ron) y echamos una capa de crema de trufa. Vamos alternando capas de bizcocho y relleno hasta llegar arriba. Una vez completo dejar enfriar, desmoldar y cubrir con el resto de la crema (mas o menos un tercio de la crema para cada cosa) y adornar al gusto.



Para el relleno yo he empleado la nata mezclada con el merengue italiano (asi se llama el merengue mezclado con el almibar y la gelatina) pero se puede hacer tambien solo con el chocolate derretido y la nata, en ese caso añade todo el azucar al montar la nata. Queda menos esponjoso pero el sabor no varia, solo la textura.

Que lo disfruteis!!

miércoles, 14 de octubre de 2009

Magdalenas rellenas de chocolate

Bueno, pues como estoy a dieta fisica, que no virtual, voy a aprovechar para subir una receta de las que se te cae la babillas solo de verlas... mmmm!!! para suplir mis necesidades pecaminosas de chocolate sin engordar.

Que las disfruteis!!



Ingerdientes para el relleno:

Un bote de Nutella.

Ingredientes para la cobertura;

200 grs de chocolate negro o de cobertura.
200 ml de leche.

Ingredientes para las magdalenas (es la misma receta del bizcocho de yogourt):

3 huevos
1 Yogourt de limon
1 medida de yogourt de aceite
2 medidas de yogourt de azucar
3 medidas de yogourt de harina
1 sobre de levadura
Ralladura de un limon.

Muy sencillo, precalentar el horno y preparar los moldes. Poner todos los ingredientes juntos en el vaso de la batidora y batir bien. Con unos moldes pequeños salen unas 70 magadlenas.

A continuacion rellenar los moldes hasta un tercio de su capacidad aproximadamente.

Hornear a 175-180º C hasta que esten doradas, unos 15 minutos aproximadamente. Dejar enfriar antes de rellenar.



Para el relleno he empleado Nutella, lo unico que hice fue calentarla en el microondas unos segundos para que estuviera mas liquida y con la ayuda de un biberon ir rellenando las magdalenas.

Para la cobertura de chocolate derretir el chocolate negro con la leche. Lo mejor es usar el microondas e ir sacando cada poco y remover. Cuando ya casi esta derretido es mejor no volver a meterlo en el microondas, sino aprovechar el calor residual para que se derrita completamente, asi se evita que se queme.

Si la consistencia del chocolate es demasiado liquida, añadir mas chocolate, si es muy espesa aclarar con un poco de leche.

Cubrir con la ayuda de un biberon las magadalenas para disimular el punto de entrada del chocolate.



Yo aproveche y rellene algunas con mermelada de frutos rojos y las cubri con chocolate blanco, pero hay infinidad de posibilidades. Que os aproveche!!